En las últimas décadas, ha habido un aumento sustancial en la esperanza de vida de la población. Un conjunto de factores ha asegurado que vivamos mejor y más tiempo. Sin embargo, nuestra piel no podrá garantizar una apariencia juvenil y saludable si no se trata de manera adecuada. Nuestro entorno está lleno de condiciones y factores que la dañan, especialmente el sol y la contaminación, que están entre los principales agresores.
Es esencial garantizar que la piel sea nutrida, protegida y limpiada todos los días. Diversos estudios se han centrado en encontrar maneras de asegurar la salud de este órgano tan importante. Debido a la gran demanda de productos saludables y naturales, las investigaciones se han enfocado principalmente en las frutas. Estas son consumidas en todo el mundo debido a su alto valor nutricional, ya que son fuentes de fitoquímicos, fibras y proteínas.
El Poder de la Vitamina C
Muchas personas desconocen que la vitamina C forma parte de la constitución de la piel, estando presente en las capas de la dermis y la epidermis. El envejecimiento contribuye a la disminución de los niveles de ácido ascórbico en ambas capas. Algunos de los beneficios de este micronutriente para la piel incluyen: poder antioxidante, estimulación de la producción de colágeno, aclarado de manchas, mantenimiento de un tono uniforme, ayuda en la cicatrización y protección contra los rayos UV.
Es importante recordar que, aunque es esencial para el cuerpo, la vitamina C no se sintetiza de forma natural en el organismo. Además, no puede almacenarse en el cuerpo. Por ello, debemos proporcionarla de manera regular, ya sea a través de alimentos o suplementos alimenticios, según nuestras necesidades. Una forma de llevar este nutriente a la piel es mediante el uso de cosméticos, como sueros, cremas hidratantes, mascarillas faciales, tónicos, exfoliantes, entre otros.
Acerola: una Fruta Rica en Compuestos Bioactivos
El destaque es para la Malpighia emarginata, una de las mayores fuentes naturales de vitamina C entre todos los alimentos. Además, la acerola contiene muchos otros fitonutrientes, como carotenoides, tiamina, riboflavina, niacina y mucho más. Puede ser procesada para obtener extractos concentrados, que se pueden utilizar en la formulación de una amplia variedad de productos para el cuidado de la piel.
¿Cómo Contribuye la Vitamina C a la Salud de la Piel?
El poder antioxidante de la vitamina C ayuda a combatir los radicales libres (generados por los rayos UV), que son uno de los principales factores responsables del envejecimiento de la piel. Es fundamental garantizar que nuestro cuerpo tenga la capacidad de proteger las células contra la acción de estos elementos nocivos. Además de este bioactivo, la acerola contiene otros componentes que ayudan a neutralizar los radicales libres, como los polifenoles y las betalaínas.
¡La acerola es excelente para capturar radicales libres! Además de garantizar altos niveles de antioxidantes, el ácido ascórbico desempeña un papel fundamental en la síntesis del colágeno, una proteína esencial para garantizar una buena estructura de las capas dérmicas. Sin vitamina C, el colágeno formado es inestable, lo que significa que es más propenso a la degradación, resultando en una piel más frágil y con cicatrización más lenta.
Conclusión
La acerola, que ha demostrado ser rica en vitamina C y nutrientes, es esencial para mantener la salud y, especialmente, la juventud de los tejidos de la piel. Numerosos beneficios están asociados con su consumo, ya que ofrece protección contra varios daños causados por agentes nocivos, como los rayos UV, y ayuda en la producción de colágeno, asegurando una piel fuerte con capacidad para renovarse con calidad. Podemos incorporar la vitamina C en nuestra piel mediante el uso de cosméticos que contengan sus extractos.
Referencias
GALVÃO, Ana Laura; GRANZOTTI, Giovana Irene; NAVARRO, Fernanda Flores. xtracto de acerola en formulaciones cosméticas: metodologías de obtención del extracto glicólico, 2019. Disponible en: https://www.cosmeticsonline.com.br/ct/painel/class/artigos/uploads/2d24d-CT316—52-56.pdf. Consultado el: 20/01/2025.
MAURÉ, Aurélie. Los beneficios de la vitamina C en la piel, 16 sept. 2022. Disponible en: https://novoma.com/en/blogs/articles/vitamine-c-peau. Consultado el: 21/01/2025.
MICHELS, Alexander J. Vitamina C y salud de la piel, Linus Pauling Institute, Oregon State University, septiembre de 2011. Disponible en: https://lpi.oregonstate.edu/mic/health-disease/skin-health/vitamin-C#reference46. Consultado el: 20/01/2025.
WANG, Ling; LI, Fuheng; HE, Congfen; DONG, Yinmao; Wan, Qi. Actividad antioxidante y efecto inhibidor de la melanogénesis del extracto acuoso de la fruta de acerola (Malpighia glabra L.) y su uso seguro en cosméticos, Asian Journal, 2015. Disponible en: https://asianpubs.org/index.php/ajchem/article/view/27_3_32/5474. Consultado el: 19/01/2025.