Berro, ¡una super hierba!

Nutribotanica Institucional

El berro (Nasturtium officinale) es una planta crucífera de la familia Brassicaceae. Se cultiva en varias regiones del mundo, principalmente en India, Egipto, Europa, Asia y África. Puede crecer en áreas húmedas y encharcadas, y posee un tallo suculento y hueco, bien ramificado y con muchas hojas (Cao y Berent, 2018). Es una fuente natural de antioxidantes, con aplicación directa en la medicina y en la industria alimentaria (Boligon et al., 2013).

Sus características lo convierten en un alimento rico en fitonutrientes. Además, contiene minerales importantes como potasio, calcio, fósforo, sodio y magnesio (USDA, 2019). Es interesante notar que, aunque no es una fruta cítrica, su contenido de vitamina C es similar al de las naranjas. Pero no se trata solo de vitamina C; el berro también proporciona otras vitaminas, como las vitaminas A y K. Debido a su alto contenido de vitamina A, luteína y zeaxantina, el berro tiene un impacto positivo en la salud ocular. La luteína y la zeaxantina son pigmentos importantes que se encuentran en alimentos como el maíz, los huevos y los vegetales de hojas verdes. Desempeñan un papel fundamental en la protección de la retina contra los daños causados por la luz azul y en la mejora de la agudeza visual. Los estudios sugieren que estos carotenoides pueden ayudar a reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (ABDEL-AAL et al., 2013).

En un estudio de 2014 titulado Defining Powerhouse Fruits and Vegetables: A Nutrient Density Approach, se evaluaron 47 alimentos en relación con su nivel de nutrientes. El berro ocupó el primer lugar en cuanto a densidad de nutrientes, obteniendo una puntuación del 100%. El parámetro se calculó utilizando el método de Darmon (Di Noia, 2014). Entre los compuestos flavonoides presentes, destacan la quercetina y el kaempferol, que actúan en la prevención de daños en el ADN, en la lucha contra el envejecimiento y en la reducción del riesgo de aterosclerosis (Mazandarini et al., 2012).

Este vegetal contiene un compuesto bioactivo llamado glucosinolato, que las plantas utilizan como protección contra cambios bruscos en el medio ambiente, microorganismos y otras condiciones (Kamal et al., 2014; 2022). Este compuesto es un fitoquímico presente en alimentos de origen vegetal y tiene la capacidad de influir en los procesos metabólicos, contribuyendo a la promoción de una salud más equilibrada (Clement et al., 2019). A continuación, se muestra la molécula de glucosinolato.

The glucosinolate molecule

La relevancia del glucosinolato está principalmente asociada con sus propiedades antibacterianas, antioxidantes y anticancerígenas, además de desempeñar un papel en la prevención de la psoriasis, una afección que afecta la piel.

Entre los principales beneficios del berro, se destacan:

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico;
  • Mejora de la salud vascular;
  • Acción antioxidante;
  • Mejora de la digestión;
  • Mejora de la salud de la piel;
  • Salud ocular.

Bibliografía

ABDEL-AL, M, El-Sayed et al. Fuentes dietéticas de carotenoides luteína y zeaxantina y su papel en la salud ocular. Nutrients. Vol. 5, 4ª ed.; 1169–1185, 2013. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/236188131_Dietary_Sources_of_Lutein_and_Zeaxanthin_Carotenoids_and_Their_Role_in_Eye_Health. Acceso el 07/02/2025.

Boligon, A.A., Janovik, V., Boligon, A.A., Pivetta, C.R., Pereira, R.P., Rocha, J.B.T. Da, Athayde, M. L. (2013). Análisis por HPLC de compuestos polifenólicos y actividad antioxidante en Nasturtium officinale. International Journal of Food Properties, 16(1):61–69. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10942912.2010.528111#d1e532. Acceso el 05/02/2025.

Cao, L., y L. Berent. 2018. Nasturtium officinale W.T. Aiton. U.S. Geological Survey, Nonindigenous Aquatic Species Database, Gainesville, Florida. Disponible en: https://nas.er.usgs.gov/queries/factsheet.aspx?SpeciesID=229. Acceso el 04/02/2025.

Clemente M, Miguel MD, Felipe KB, Fujiwara GM, Fernandes LC, Dias Jd, et al. ¿Las propiedades medicinales del berro pueden ser relevantes para la salud humana? Una revisión sistemática basada en estudios preclínicos in vivo. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/332037542_Can_Medicinal_Properties_of_Watercress_be_Relevant_to_Human_Health_A_Systematic_Review_Based_on_Preclinical_Study_In_vivo. Acceso el 04/02/2025.

Di Noia J. Definiendo frutas y verduras poderosas: un enfoque de densidad de nutrientes. Prev Chronic Dis 2014;11:130390. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd11.130390. Acceso el 04/02/2025.

Kamal, R.M.; Abdull Razis, A.F.; Mohd Sukri, N.S.; Perimal, E.K.; Ahmad, H.; Patrick, R.; Djedaini-Pilard, F.; Mazzon, E.; Rigaud, S. Efectos beneficiosos de los isotiocianatos derivados de glucosinolatos en enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Molecules 2022, 27, 624. DOI: https://doi.org/10.3390/molecules27030624. Acceso el 04/02/2025.

Mazandarini, M., Momeji, A., Moghaddam, P.Z. (2012). Evaluación de las actividades fitoquímicas y antioxidantes de diferentes partes de Nasturtium officinale R. Br. en Mazandaran. Iranian Journal of Plant Physiology, 3(2):659-664. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/329863946_Evaluation_of_phytochemical_and_antioxidant_activities_from_different_parts_of_Nasturtium_officinale_R_Br_in_Mazandaran. Acceso el 05/02/2024.

U.S. Department of Agriculture. Berro, crudo. Disponible en: https://fdc.nal.usda.gov/food-details/170068/nutrients. Acceso el 04/02/2025.

Más información

Tu Piel Más Saludable con Acerola

En las últimas décadas, ha habido un aumento sustancial en la esperanza de vida de la población. Un conjunto de factores ha asegurado que vivamos mejor y más tiempo.

Preserving Meat Quality: The Role of Acerola in Extending Freshness

Uno de los mayores retos de la industria cárnica es mantener sus productos expuestos en los lineales, ya que estos alimentos sufren una acción oxidante en cuanto entran en contacto con el aire.

Yogur con Fibra de Acerola: Vitamina C, Proteínas y Fibras

La fibra de acerola deshidratada y molida (DMAF) es un producto obtenido a partir de los residuos de los procesos industriales de producción de zumos de acerola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

plugins premium WordPress

Gracias.

Haga clic en el siguiente enlace para descargar su cartera y explorar todos nuestros productos en detalle.